soluciones contra incendios

Checklist de inspección para sistemas contra incendio en empresas mexicanas

1. Introducción

Un sistema contra incendio en México no solo debe instalarse, también debe inspeccionarse y mantenerse de forma periódica para garantizar su correcto funcionamiento en caso de emergencia. Muchas empresas desconocen los puntos básicos que deben revisar, lo que pone en riesgo a su personal, instalaciones y cumplimiento normativo.

En Continental Fire System hemos preparado este checklist práctico de inspección para que los responsables de seguridad puedan validar el estado de sus equipos y sistemas de protección contra incendios.

2. Checklist de inspección básica

a) Extintores portátiles

  • Verificar que estén en su ubicación designada.
  • Revisar que cuenten con sello de seguridad y manómetro en zona verde.
  • Confirmar que no estén obstruidos o golpeados.
  • Checar fecha de recarga y vencimiento de la póliza.

b) Bombas contra incendio

  • Revisar nivel de combustible en caso de bomba diésel.
  • Verificar arranque automático y manual.
  • Inspeccionar fugas, ruidos inusuales o vibraciones.
  • Probar presión y caudal de descarga.

c) Sistemas de rociadores automáticos

  • Confirmar que no haya obstrucciones en los cabezales.
  • Revisar válvulas de control y presión adecuada.
  • Validar que no existan daños físicos o corrosión.

d) Red de hidrantes

  • Inspeccionar mangueras, boquillas y conexiones.
  • Verificar presión de agua y correcto flujo.
  • Asegurar que la señalización esté visible y clara.

e) Sistemas de alarma y detección

  • Revisar detectores de humo, calor o flama.
  • Probar sirenas y estrobos.
  • Validar la programación del panel de control.

f) Sistemas de supresión

  • Verificar manómetros y válvulas de cilindros.
  • Revisar boquillas de descarga y conexiones.
  • Confirmar que los agentes (FM-200, Novec, CO₂) estén en niveles correctos.

g) Tubería subterránea y tanques de almacenamiento

  • Revisar fugas o daños visibles en válvulas de control.
  • Confirmar pruebas hidrostáticas recientes.
  • Validar niveles de agua en tanques de reserva.

3. Recomendaciones de frecuencia

De acuerdo con la NOM-002-STPS y lineamientos de NFPA, la inspección debe realizarse en los siguientes intervalos:

  • Extintores: revisión mensual y recarga anual.
  • Bombas contra incendio: prueba semanal o mensual.
  • Rociadores automáticos: inspección trimestral.
  • Hidrantes: inspección semestral.
  • Alarmas y detección: prueba trimestral.
  • Supresión con agentes limpios: semestral.
  • Tanques y tuberías subterráneas: anual.

4. Beneficios de aplicar un checklist de inspección

  • Cumplimiento normativo ante inspecciones de STPS y Protección Civil.
  • Reducción de riesgos de fallas críticas en una emergencia.
  • Mayor seguridad para empleados, visitantes y activos.
  • Extensión de la vida útil de los equipos contra incendio.
  • Confianza ante aseguradoras, reduciendo riesgos financieros.

5. Servicios relacionados

6. Conclusión

Un checklist de inspección contra incendios es una herramienta esencial para garantizar que todos los equipos estén en óptimas condiciones. Con revisiones periódicas, las empresas pueden evitar fallas críticas, cumplir con la normativa y proteger a su personal e instalaciones.

En Continental Fire System ofrecemos asesoría personalizada y planes de mantenimiento que aseguran la operatividad de tu sistema contra incendio.